La Inteligencia Artificial y la profesión contable
El caso de Nora Ruoti
Recientemente, una reconocida profesional de nuestro país, la señora Nora Ruoti, realizó una presentación en redes sociales que captó la atención de miles de internautas. En su video mostró cómo, utilizando ChatGPT, fue capaz de armar un mapa de acción legal completa para una denuncia judicial: antecedentes, relato de los hechos, fundamento legal, pruebas ofrecidas, petitorio y reserva de acciones civiles y penales, todo sistematizado en cuestión de minutos. No se trataba de un simple boceto, sino de un trabajo robusto, perfectamente encuadrado en normas jurídicas vigentes de nuestro país.
Esta demostración desató cientos de comentarios. Muchos colegas, por primera vez, vieron en acción la potencia de la inteligencia artificial aplicada al ámbito profesional. Y quedó en evidencia algo que venimos observando desde hace un tiempo: existen profesionales que buscan actualizarse, investigar y adaptarse a los cambios; y existen otros que, por miedo o comodidad, se van rezagando.
Como profesional, siento un enorme compromiso hacia mi trabajo y busco permanentemente actualizarme en todas aquellas herramientas que me permitan brindar un mejor servicio a mis clientes. Esa actualización permanente la llevo adelante siguiendo a referentes sobre tecnología, participando en webinar y capacitaciones acerca de la inteligencia artificial en los negocios.

Acercamiento de Paraguay a la Inteligencia Artificial
El 22 de abril de 2025 tuvo lugar una presentación de proyectos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), correspondiente a la asignatura de Contabilidad. Durante la jornada, los estudiantes de las Carreras de Ingeniería en Sistemas de Producción, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Marketing y Licenciatura en Ciencias Informáticas presentaron diez prototipos de chatbot contable desarrollados como parte de los contenidos del curso. Las presentaciones fueron evaluadas por una mesa conformada por la Prof. Zulma Demattei, el Prof. Edgar Martínez y el Prof. César Delorme. El enfoque principal del proyecto fue la creación de herramientas tecnológicas que integraran conocimientos técnicos y contables, con el uso de inteligencia artificial como componente central.

En cuanto a formación académica, en Paraguay contamos con escasos cursos y diplomados en Inteligencia Artificial aplicada a diversos sectores incluyendo la contabilidad. Estas opciones de formación provienen del sector privado y su costo apunta a un pequeñísimo y selecto estrato de la población.
Paraguay enfrenta un desafío profundo: su sistema educativo se encuentra, en muchos aspectos, atrasado más de medio siglo respecto a las exigencias contemporáneas. Todavía se enseña, en gran medida, para un mundo que ya no existe, basado en metodologías, contenidos y habilidades que, aunque fueron valiosas, hoy resultan insuficientes. Mientras tanto, las economías más dinámicas están formando generaciones capacitadas en pensamiento computacional, análisis de datos, programación, ética de la IA, robótica y automatización. Están sembrando las semillas de su prosperidad futura en aulas modernas y currículos renovados.La inclusión de la IA en los currículums educativos paraguayos no puede seguir siendo un tema marginal ni postergable. Es una necesidad estratégica y urgente. Formar mano de obra calificada en tecnologías emergentes es la única vía sostenible para que Paraguay no solo participe en la nueva economía global, sino que lo haga en condiciones de dignidad, competitividad y protagonismo.

Herramientas al servicio del profesional contable
En el contexto actual, los profesionales contables se encuentran frente a un desafío ineludible: incorporar herramientas que optimicen sus tareas y les permitan alcanzar resultados sobresalientes en tiempos que, hasta hace poco, eran impensables.

La velocidad con que se mueve el entorno económico y empresarial exige mucho más que conocimiento técnico tradicional. Exige agilidad, precisión, y la capacidad de adaptarse a nuevas dinámicas de trabajo.
En este escenario, el apoyo en herramientas tecnológicas deja de ser una opción y se convierte en una necesidad estratégica.
La posibilidad de que los productos y servicios contables fluyan con la vertiginosidad de los tiempos actuales solo es viable mediante la integración de tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial.
La IA ofrece la oportunidad de automatizar procesos repetitivos, analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, detectar patrones que escapan al análisis humano tradicional, y liberar al profesional para enfocarse en tareas de mayor valor agregado: la interpretación, la estrategia, el asesoramiento.Hoy, quienes adoptan estas herramientas no solo optimizan su productividad. Se posicionan como agentes de transformación, capaces de liderar la evolución de su profesión hacia un futuro donde la innovación y la tecnología son protagonistas.

¿Significa esto que la profesión contable está condenada a desaparecer? Todo lo contrario. El contador que entiende la IA no se reemplaza: se potencia. Liberado de tareas mecánicas, puede enfocarse en lo que realmente agrega valor: interpretar datos, asesorar a clientes, planificar estrategias, tomar decisiones inteligentes.
Pero esa transformación exige actitud. No basta con dominar la técnica contable tradicional. Necesitamos comprender los nuevos lenguajes, aprovechar las herramientas disponibles y, sobre todo, mantenernos siempre aprendiendo.
La anécdota de Nora Rubotti no solo muestra lo que una profesional puede lograr con inteligencia artificial. Es también una advertencia: quien no se forma, queda fuera. No porque la tecnología sea una amenaza, sino porque el verdadero diferencial hoy es saber integrarla con criterio, con responsabilidad y con visión.
La IA no viene a reemplazar al contador; viene a potenciarlo. El contador que aprenda a usarla será el que realmente lidere el futuro.

Últimos artículos

La inteligencia artificial y la profesión contable en Paraguay: ¿avance o amenaza?

Las Mipymes y un dilema crucial

Lo que desconoces del Comercio Electrónico y su impacto en tus Finanzas

Todo lo que tenés que conocer sobre Facturación Electrónica en Paraguay

La tecnología como clave en el éxito del emprendedor